Decía aquel sabio que en el término medio estaba la virtud. Y cuánto de cierto en esa expresión. Especialmente acertada si hablamos de LinkedIn. Sí, hablar, porque tenemos lengua y opinión profesional y podemos manifestarla en LinkedIn. Ojo, pero como la potencia, sin control no servirá de nada.
Esto es lo que nos pasa muchas veces en LinkedIn. Vemos tal o cuál debate/publicación interesante y nos saltan las dudas:
- ¿Comento o no comento? esa es la cuestión
- Me voy a lanzar ya que creo que puedo aportar pero, ¿estaré acertado en lo que indico?
- ¿Y si simplemente le doy a un «like» (o reacción, como ahora lo tilda LinkedIn) y me quito de esta estúpida duda?
¡Ay, el like (o reacción)!. Ese subterfugio para cuando nos hemos quedado sin palabras, sin tiempo. O sin recursos profesionales… Porque tal vez nuestro problema de base en muchas ocasiones sea que nos hemos quedado mudos, profesionalmente sin voz viendo el «nivel» de los contertulios y no creemos estar a la altura. Venga, demos a otro like y así nos autocomplacemos y autoengañamos. Un 2×1 en toda regla.
Pero claro, frente a esa cantidad de profesionales a los que la lengua se la comió el gato hay otra cantidad (igual no tan elevada) de usuarios que comentan, comentan y siguen comentando. Son especialistas en marketing (lo pongo de ejemplo, pero me sirve cualquier perfil llegado el caso) pero oye, hablan y saben de todo lo que publican sus contactos. Por ejemplo:
- Que alguien publica un debate sobre condiciones laborales, ahí estarán dando su acertado punto de vista.
- Que otro contacto publica una noticia sobre energías renovables descuidad. Nuestro especialista «marketiniano» nos deleitará con una gran aportación que deslumbrará al personal.
- Y, por supuesto, siempre habrá un artículo relacionado con Lean startup que necesitará del apunte de nuestro experto para llegar al nivel de publicación destacada de la semana con el hastag #startups, por ejemplo.
Entonces, ¿cómo hacemos para tener una estrategia propia, saber de lo que hablar y en qué condiciones en LinkedIn? Pues una opción (habrá más) es ir creándose secciones sobre temáticas de las que ir hablando. A partir de ahí será más sencillo ir creando un contenido para que nuestro público poco a poco nos vaya identificando. Os lo muestro en este pequeño vídeo práctico con tres secciones que utilizo a modo de estrategia de publicaciones en LinkedIn.
Espero os haya parecido aplicable a vuestros casos. Ya me iréis contando. O no, quién sabe…
Gracias por estar ahí. Seguimos conectad@s.