Con más información, ¿habría más networking en LinkedIn?

Si conoces a las personas, puedes llegar a relacionarte más y mejor, ¿no creéis?. Pues basándose en esa premisa y buscando siempre fomentar el mayor networking posible en una red como LinkedIn, surgen distintas cuestiones a comentar.

 

Por ejemplo, hace un tiempo LinkedIn nos brindó la opción de suscribir las páginas de empresa a un plan premium. Y dentro de esas prestaciones premium, una de ellas era la de conocer quiénes eran los visitantes de la misma.

 

 

Es decir, poner nombre y apellidos a la gente que visita (sea o no esporádicamente) una página de empresa. Información más detallada y que puede ser usada (o no) para favorecer el networking. 

Hombre, si somos estrictos habría que decir que el hecho de que alguien entre en nuestra página de empresa, no tiene qué implicar necesariamente un interés en los servicios o soluciones de dicha empresa. En ese sentido, es mucho más interesante y, seguramente muestra más implicación, saber quiénes son los seguidores de nuestra página (recordad que ahora sí se puede ver nombre y apellidos y relación de dicha persona contigo en LinkedIn).

 

Dando un paso más allá, hay un campo completamente virgen en ese sentido en esta red. Y es el de la gente que ve y lee nuestras publicaciones pero no interactúa. Un porcentaje altísimo de usuarios que pasan por nuestros posts y que hasta igual son seguidores acérrimos nuestros y siguen permaneciendo en el anonimato. 

La mayoría amplísima de usuarios en esta red leen, dirán algunos. Solamente se informan, dirán otros. O se dedican a cotillear, aseverarán aquellos. En cualquier caso, estamos hablando de mucha, muchísima gente a la que no llegamos a identificar. Por poner un ejemplo, sacamos ese porcentaje de los datos de esta publicación:

 

 

Un total de 71.527 impresiones y 201 interacciones (entre reacciones y comentarios). El dato es impresionante: SOLO un 0,28% de esa gente se mostró.

¿Quiénes son ese restante 99,72% de usuarios que leyeron y se quedaron con tu «matrícula»?. Ah, se siente, no lo sabemos…

Sería, cuando menos interesante, que el autor del post pudiera tener alguna información detallada de esas personas. Igual sería la máxima expresión de networking azul. 

La idea queda lanzada. ¿Cómo implementarla? La maquinaria linkediana proveería, llegado el caso…

Mientras tanto, no olvidéis seguir #creciendoprofesionalmente.

Y si tenéis cuestiones en las que podamos ayudaros, no dudéis, hablamos a partir de AQUÍ.

 

Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.