3 estrategias de LinkedIn Ads que elevan el ROI de las empresas B2B

Invertir en LinkedIn Ads puede ser una de las decisiones más inteligentes para una empresa B2B. Sobre todo, si se aplican estrategias específicas que eleven el ROI.

Si hay algo que me gusta de escribir en el blog de Linkedgrowing, es que puedes coger una idea que ya apuntabas en La gaceta Azul, y desarrollarla un poco más al tener más espacio. Así que vamos al turrón. Si te interesan los Linkedin Ads, este post te va a ser interesante, seguro.

Como veíamos en post anteriores. La plataforma no sólo concentra a los profesionales clave de cada sector, sino que además permite llegar a ellos con mensajes muy segmentados y relevantes. Sin embargo, no basta con activar una campaña y esperar resultados: para que la inversión sea rentable, este error es muy común y es uno de los que hay que evitar. Por eso es necesario aplicar estrategias específicas que aumenten el ROI.

A continuación os comparto tres enfoques que funcionan de manera consistente en varios de los clientes que he gestionado campañas en linkedin Ads. 

Apostar por la segmentación avanzada (y no quedarse en lo básico)

Uno de los grandes atractivos de LinkedIn Ads es la capacidad de segmentar con precisión. Sin embargo, me encuentro que muchas empresas se limitan a opciones demasiado amplias, como “marketing managers” en toda España, y eso diluye la efectividad de los anuncios.

La clave está en combinar filtros y usarlos de forma estratégica:

  • Cruzar el cargo con el nivel de antigüedad (por ejemplo, directores de IT con más de 10 años de experiencia).
  • Filtrar por tamaño de empresa, ya que vender a una multinacional no es lo mismo que hacerlo a una pyme.
  • Usar el sector específico y, dentro de él, probar audiencias más de nicho (biotecnología, energías renovables, SaaS B2B).

Además, conviene aprovechar la opción de listas personalizadas. Subir bases de datos de cuentas clave o leads que ya interactuaron con tu marca permite llevar el targeting a otro nivel. Así se construye una estrategia bastante potente de ABM (Account Based Marketing) directamente dentro de LinkedIn.

Cuando la segmentación está bien diseñada, cada euro invertido llega a las personas que realmente tienen capacidad de decisión. Y eso desequilibra la balanza hacia el ROI en muchas ocasiones.

Diseñar el embudo con formatos adecuados en cada fase

LinkedIn no es un canal de compra impulsiva. De hecho, ecommerces suelen vender poco por Linkedin, por norma general. Aquí el ROI se maximiza cuando se entiende que la publicidad debe guiar al usuario a través de un proceso. Y cada etapa del embudo necesita formatos distintos.

  • Awareness (descubrimiento): los vídeos cortos y el contenido patrocinado son ideales para dar visibilidad y educar al público objetivo sobre un problema o una tendencia.
  • Consideración: en esta fase brillan los Lead Gen Forms con contenidos de valor (ebooks, guías, webinars). El usuario siente que recibe algo útil a cambio de dejar sus datos.
  • Conversión: llega el momento de invitar a una acción más directa: agendar una demo, solicitar una reunión o descargar una propuesta. Aquí funcionan muy bien los anuncios de mensaje directo (Message Ads o Conversation Ads), porque crean cercanía y personalización.

Este diseño de embudo no solo optimiza los resultados, sino que también educa al cliente potencial. El ROI no viene de un único impacto, sino de un recorrido en el que la confianza se construye paso a paso. 

Optimizar creatividades y mensajes con test constantes

Una campaña en LinkedIn Ads nunca debería ser “set and forget”. El ROI se eleva gracias a una cultura de optimización continua.

Algunas prácticas clave son:

  • Test A/B en creatividades: variar titulares, imágenes o el call to action para medir qué conecta mejor con la audiencia. Aquí la regla del 3 es tu aliada.
  • Diferentes propuestas de valor: probar si la audiencia responde más a un caso de éxito real, a una demo gratuita o a un contenido formativo. A veces, te sorprenden los prospectos y funciona lo que no parece que debería funcionar.
  • Adaptación de tono: un CFO no reacciona igual que un responsable de RRHH. Ajustar el lenguaje y la propuesta es determinante.

 

 

Lo importante es no asumir que el primer anuncio será el ganador. Los datos son los que dictan la optimización. Analizar CTR, tasa de conversión de formularios y calidad de los leads permite afinar las campañas semana a semana.

La combinación de segmentación avanzada, embudo bien diseñado y optimización constante es lo que marca la diferencia entre gastar presupuesto y realmente multiplicar el retorno.

LinkedIn Ads, bien planteado, no es un gasto: es una inversión que devuelve oportunidades de negocio de alto valor. La cuestión es aplicar la estrategia correcta.

En LinkedGrowing hemos diseñado y optimizado campañas que han multiplicado el ROI de empresas B2B en sectores muy distintos.

¿Quieres descubrir cómo aplicar todo esto en tu negocio? Hablemos de tu estrategia a partir de AQUÍ.

Mientras tanto, no olvidéis seguir #creciendoprofesionalmente.

Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.